19 may 2008
Fito Paez
Rodolfo "Fito" Páez nació en Rosario el 13 de marzo de 1963 y formó Staff, su primera banda, cuando tenía 13 años. Ya en 1977 tocaba en El Banquete, junto a Rubén Goldín y Jorge Llonch. A partir del año siguiente se presentó como solista en varios pubs locales. Cuando Juan Carlos Baglietto formó su banda, lo incluyó como tecladista y como arreglador, junto a Goldín, quien también tocaba la guitarra. En esa banda militaban Silvina Garré y Sergio Sáenz. Para fines de 1983 ya cantaba "Del '63" solo con su piano, en medio del show de Baglietto.
Durante una presentación con Baglietto en el teatro Coliseo (4/12/82), Charly García fue hasta el camarín para saludarlo. El apenas tenía 19 años y la plata que sacaba le daba para pagar algunas deudas. Al poco tiempo, Daniel Grinbank, por aquél entonces mánager de García, lo llamó a su oficina: comenzaría a ensayar para la gira nacional de "Clics Modernos", junto a GIT y Fabiana Cantilo. Tocaría los teclados en lugar de Andrés Calamaro, que se unía a Los Abuelos de la Nada y participaría en los discos "Clics Modernos" (1983) y "Piano Bar" (1984).
Tras ese empujón artístico, preparó su primer disco solista, "Del '63" (1984). Lo presentó primero en Rosario y luego en Buenos Aires, acompañado por Daniel Wirtz en batería, Fabián Gallardo en guitarra, teclados y voz, Tweety González en teclados y Paul Dorge en bajo, más los invitados especiales: Fabi Cantilo, Rubén Goldín y Miguel Zavaleta. Al tiempo, Llonch retornaría al bajo.
Ya por entonces consagrado como uno de los compositores más importantes (Luca Prodán lo definió como "el hijo de Charly García y Nito Mestre"), se presentó junto a Baglietto en Obras, el 7 y 8 de junio de 1985, para presentarse nuevamente ante el público porteño con su nuevo disco, "Giros".
Con Luis Alberto Spinetta tuvo un encuentro fortuito, similar al que lo unió a García. «Esta es la mejor música que se está haciendo hoy», comentó el Flaco tras escuchar un demo de lo que sería el segundo álbum. Juntos grabaron "La la la" (1986) y realizaron una desordenada gira que los llevó hasta Santiago de Chile. Ese año participó de los festejos por los Mil Días en Democracia, organizados por el gobierno de Santa Fe en el Monumento a la Bandera. Allí se presentó con Spinetta como invitado, en un espectáculo que también reunió a Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré y Antonio Tarragó Ros.
"El peor crimen que puede cometer un intelectual es el engaño a través del cual obtiene dinero", declaró al presentar "Ciudad de Pobres Corazones" (1987), compuesto en memoria de su tía y su abuela, asesinadas en Rosario. Este álbum, elegido como el Mejor del Año para el Suplemento Sí, marca una clara diferenciación con el período anterior, más rítmico. Su escepticismo se plasma en las composiciones dark y en sus declaraciones: "para quien piensa que la música sirve para algo, la gira de Amnesty es lo mejor que le puede pasar. Yo no creo que el arte sirva para nada". Si en su primera etapa cantaba "quién dijo que todo está perdido / yo vengo a ofrecer mi corazón", ahora sentencia: "en esta puta ciudad / todo se quema y se va / matan a pobres corazones".
En diciembre de 1987 se presentó como telonero de Sting, en el estadio de River Plate. Todavía furioso e ireverente, declaró: «¡A los 40 años se da cuenta de que están torturando gente en el mundo! ¿Quién de nosotros puede permitirse esa misma ingenuidad? Lo que es crítico es el fenómeno en los medios: lo muestran a Sting como si fuera el Santo Redentor» (H.Vargas, pág 106).
"Ey!" (1988), su siguiente disco, se grabó en Nueva York y La Habana, mientras participaba del Festival de Varadero junto a Baglietto. Este es el primer disco producido por el propio Fito y fue registrado con su nueva banda: Guillermo Vadalá en bajo, Guillermo Colombres en batería, Osvaldo Fattoruso en percusión, trompetistas y saxofonistas del grupo Afrocuba (que por entonces acompañaba a Silvio Rodriguez) y una serie de guitarristas invitados: Fabián Gallardo, Ulises Butrón, Ricardo Mollo y Gabriel Carámbula.
«"Ey!" aparece en un momento de transición. Luego de una temporada en el infierno que lo llevó a su expresión musical más salvaje, contrapuesto al sitial de romántica lucidez en el que muchos pretendían congelarlo por su producción anterior, Páez lanza este trabajo sobre el final de una etapa, antes quecomo testimonio de un nuevo punto de partida (...)"Ey!" parece un conglomerado de influencias y estilos que muestran no a uno, sino a varios Fito Páez posibles. Una gama de posibilidades en que pueden advertirse, sin dudas, facetas más logradas e interesantes que otras» (G.Allerand, citado en H.Vargas, pág 119).
"Tercer mundo" (1990) es una especie de película sobre el continente americano y sus países. «El disco refleja lo que ví en mis viajes por América Latina: las fiestas paganas, los curas mezclados con los terroristas, las prostitutas tratando de quitarles el dinero a los norteamericanos. Me dije: aquí abajo hay un mundo muy fuerte. Quise reflejar eso», explicó Fito (H.Vargas, pág 131). Los temas más importantes son "Carabelas nada", "Yo te amé en Nicaragua", "El chico de la tapa" y "Tercer Mundo", definida grandilocuentemente como «el equivalente rockero de "Cambalache"». Con nueva banda, este trabajo fue presentado en el teatro Gran Rex los días 14 y 15 de diciembre. Los músicos eran Gallardo en teclados, guitarra y coros, Guillermo Vadalá en bajo, Daniel Colombres en batería, Ricardo Verdirame en guitarra, Mario Maselli en teclados y Celsa Mel Gowland en coros. Entre los invitados especiales (tanto al disco como a su presentación) figuran Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta, Liliana Herrero, Fabiana Cantilo e Illya Kuryaki & The Valderramas.
El siguiente álbum sería el que mayor éxito y dinero le traería: "El amor después del amor" (1992). "Nadie puede y nadie debe vivir sin amor" es el estribillo que caracteriza a este trabajo, criticado por su superficialidad y "falto de compromiso". Sin embargo, el éxito comercial lo llevó a ser el disco más vendido de la historia del rock nacional (600.000 copias) con hits como el tema homónimo, "La rueda mágica", "Dos días en la vida" y "A rodar mi vida". Fue presentado primero en Rosario, en el estadio cubierto de Newell's Old Boys, luego en once shows en el teatro Gran Rex de la Capital y, finalmente, por todo el país en La Rueda Mágica Tour '93, que culminó en Velez, los días 24 y 25 de abril, ante 40.000 espectadores cada noche. En diciembre de ese año repitió su presentación en Velez, a beneficio de UNICEF Argentina: donó 420 mil dólares.
Páez se quedó con todos las encuestas de popularidad: Mejor Solista, Mejor Disco ("El amor..."), Mejor Tema y Mejor Video
("Tumbas de la gloria") y perdió solamente en Mejor Show, superado por el retorno de Serú Girán en River. Ya para mediados de 1994, "El amor después del amor" había alcanzado las 650.000 copias vendidas.
El éxito también lo acompañó en Cuba y fue el primer extranjero en permitírsele su presentación en la Plaza de la Revolución de La Habana, ante 40.000 espectadores y con transmisión en directo para el resto de la isla. Luego, acompañado por Silvio Rodríguez, fue a visitar a Fidel a la Residencia. Su presentación en el Festival de Montreux (Suiza).
Con la presión de igualar el éxito anterior, Fito volvió al estudio para grabar "Circo Beat" (1994), pero las expectativas (artísticamente hablando) quedaron muy grandes para este trabajo. Sin embargo, un par de temas contaron con amplia difusión en las radios: "Mariposa Tecknicolor" y "Tema de Piluso", en homenaje al cómico rosarino Alberto Olmedo. También editó "Circo Beat Brasil", con tres bonus tracks en portugués: "Mariposa Technicolor" (a dúo con Caetano Veloso), "She's mine" (con Djavan) y "Nas luzes de Rosario" (o "Tema de Piluso", con Herbert Vianna, de los Paralamas). En total, esta placa vendió 350.000 copias, lo que lo convirtieron en el segundo álbum más exitoso del '95.
Se presentó también en las Francofolies, el desembarco del "nuevo rock francés" en Obras, con Sinclair, FFF y No One is Innocent, más el aporte local de Todos Tus Muertos y Los Fabulosos Cadillacs.
En 1995 presentó oficialmente el material en 20 shows en el Teatro Opera y cerró el año en un estadio de River sorprendentemente semivacío (apenas convocó a 25.000 espectadores). Lo acompañaron Pomo (batería), Gabriel Carámbula (guitarra), Gringui Herrera (guitarra), Guillermo Vadalá (bajo), Alina Gandini (teclados), Laura Vázquez (teclados) y Nicolás Cotta (percusión). También participaron Andrés Calamaro,
Ariel Rot, Liliana Herrero y Fabiana Cantilo como músicos invitados. Las presentaciones de "Circo Beat" tuvieron su última fecha en un show al aire libre y con entrada gratuita, que convocó a cerca de 50.000 personas en los bosques de Palermo.
La cadena MTV le propuso grabar un "unplugged", pero ante el no acuerdo económico, Fito grabó una recopilación acústica en sociedad con Telefé, bautizada "Euforia".
En 1998 editó "Enemigos íntimos", un muy promocionado álbum junto al español Joaquín Sabina, cuyo título sería premonitorio sobre la relación del dúo: terminaron cancelando una gira con más de 60 fechas por América y España con una poesía de despedida firmada por el español: «Urge cortar por lo sano, con la gira del verano, y el kilombo del video. El rol del patito feo, no me va te lo aseguro, y menos el de hombre duro, que a tí te cuesta tan poco».
En el '99 se edita "Abre", un material fuerte con temas extensos, producido por Phil Ramone, en el cual el aspecto vocal se impone en primer plano.
"Rey Sol" (2000) fue dedicado a su hijo Martín. Éste álbum tuvo su cuota polémica con el corte "El diablo de tu corazón", cuyo videoclip fue dirigido por Eddie Flehner. Pero pese a eso, no fue demasiado aceptado.
Dejando de lado momentáneamente su faceta de músico, Páez dirigió durante el 2001 la película "Vidas privadas", protagonizada por su mujer de entonces, Cecilia Roth, junto a Gael García Bernal, Lito Cruz y Héctor Alterio. El film, con guión del propio Páez, fue estrenado el 25 de abril del 2002, y Fito presentó su trabajo en varios festivales internacionales. La crítica no lo acompañó, y el músico/cineasta se enojó con los medios especializados.
El 2003 lo encontró en un aspecto mucho más rockero, como hacía tiempo no se lo veía. "Naturaleza sangre" incluyó como invitados a García, Spinetta y Rita Lee, y el material fue editado también en formato DVD.
"Mi vida con ellas 1" y "2" no deja de ser una recopilación en vivo, pero tiene el mérito de no caer necesariamente en los hits más clásicos de su carrera. Fue grabado en diferentes ciudades de América.
Bajo la dirección de Gerardo Gandini y acompañado por una orquesta de nueve cuerdas, encaró otro disco de versiones, "Moda y pueblo", con el agregado que también incluyó composiciones ajenas de por ejemplo, Charly García y Spinetta.
"El mundo cabe en una canción" (2006) fue editado luego de terminar de rodar su segundo film, "De quién es el portaligas". Producido por el propio Fito, el disco fue grabado en Circo Beat, junto a Guillermo Vadalá (bajo), Gabriel Carámbula (guitarras), Coki Debernardi (guitarras), Gonzalo Aloras (guitarras y voz), Pete Thomas (batería y percusión) y Vandera (coros). Además, participaron Claudio Cardone, Ana Alvarez de Toledo, Claudia Puyó, Nigel Walker, Fena Dellamaggiora y Bolsa González.
Bad Religion
Bad Religion es una banda de Punk Rock californiana formada inicialmente por el Dr. Greg Graffin (voz), Jay Bentley (bajo), Jay Ziskrout (batería) y Brett Gurewitz (guitarra) en 1980. Su relevancia en la historia del rock se debe a ser considerados los pioneros de lo que se conoce como "hardcore melódico", con un estilo sólido que muchas bandas han imitado, dándole la categoría de género concreto.
Los orígenes de Bad Religion se remontan a finales de la década de los años 70, cuando unos adolescentes del instituto El Camino Real High School, situado en el angelino distrito de Woodland Hills, en el Valle de San Fernando, coinciden en sus aficiones musicales y deciden formar una banda con influencias del punk del momento de bandas como The Adolescents, Black Flag ó The Germs.
El grupo en ese momento lo componían Greg Graffin (voz), Jay Ziskrout (batería), Brett Gurewitz (guitarra) y Jay Bentley (bajo). La escena punk, pese al éxito de grupos antes mencionados como Black Flag o los históricos Ramones y Sex Pistols, aún era complicada para las bandas jóvenes que emergían y pedían una oportunidad. Por eso, Brett Gurewitz, alias Mr. Brett, se aventuró en la creación de un sello discográfico independiente con el que poder lanzar los discos de Bad Religion y, de paso, poder ayudar y ofrecer cabida a las bandas punk rock que comenzaban en la música. Gurewitz recuerda que la situación era "una escena gris en la que sólo había bandas de colegio; por eso decidimos escribir nuestra propia historia y, de paso, ayudar a otros a escribirla. Porque no teníamos cabida, tan sólo había unos pocos sellos de punk que estaban en la frontera entre lo que hacíamos y el pasado. Pero, a la vez, también había un caldo de cultivo de bandas que pedían a gritos editar sus primeros siete pulgadas. Eso es lo que nos terminó de animar".[1]
Gurewitz funda Epitaph, sin saber en ese momento el punto de inflexión que supondría ese modesto sello en el mundo del punk rock y del rock alternativo, estadounidense sobre todo, en el futuro. La banda graba su primer trabajo, un EP autotitulado Bad Religion, compuesto de seis canciones y lanzado mediante Epitaph en 1981. Tras ese trabajo, la banda graba su primer álbum de estudio, How Could Hell Be Any Worse?, en el que contaría con la colaboración de uno de los futuros guitarristas, Greg Hetson, que aportó un solo de guitarra en el tema Part III. En aquel momento, Hetson era guitarrista de Circle Jerks, pero compatibilizaría ambos grupos en el futuro. Durante la grabación del disco debut, comienzan a aparecer lo que sería una de las constantes en la banda californiana: los cambios en la formación. Jay Ziskrout deja la banda, tras haber grabado 8 canciones, y es sustituido por Pete Finestone, quien graba las 6 restantes. El disco tuvo una buena acogida, vendiendo más de 10.000 copias y, lo más importante, reclutando una importante legión de fans.
En 1983 comienzan a introducir nuevos sintetizadores y teclados en el segundo disco, Into the Unknown, que les llevan a un sonido más progresivo. Sus seguidores no encajan nada bien este cambio en la música de Bad Religion y critican muy duramente el álbum. Además, la formación de la banda había vuelto a cambiar, ya que Finestone dejo la banda y en su lugar entró Davy Goldman en la batería. También Jay Bentley dejó el bajo y fue sustituido por Paul Dedona. Comienzan también las primeras crisis internas y todo provoca que la banda sufra su primera ruptura. El disco actualmente está fuera del mercado y las ventas no superaron a las de How Could Hell Be Any Worse?. Un año más tarde, en 1984, Gurewitz deja la banda para tratarse de su adicción a las drogas y es reemplazado por Hetson, que ya trabajó en el disco debut de la banda. Éste habla con Graffin y le propone volver a los estudios de grabación para grabar su segundo EP, Back to the Known. En este trabajo Tim Gallegos entra a ocupar el bajo en lugar de Dedona, y Finestone vuelve a la batería. Desde 1984 hasta 1988 no se produce ninguna novedad en cuanto a grabación de nuevo material. Si que vuelven a producirse bailes en la banda, en la batería nuevamente, para ser más exactos, ya que Finestone se vuelve a marchar y es sustituido por John Albert y éste, a su vez, por Lucky Lehrer. Ambos sin ninguna relevancia en la ban
El grupo en ese momento lo componían Greg Graffin (voz), Jay Ziskrout (batería), Brett Gurewitz (guitarra) y Jay Bentley (bajo). La escena punk, pese al éxito de grupos antes mencionados como Black Flag o los históricos Ramones y Sex Pistols, aún era complicada para las bandas jóvenes que emergían y pedían una oportunidad. Por eso, Brett Gurewitz, alias Mr. Brett, se aventuró en la creación de un sello discográfico independiente con el que poder lanzar los discos de Bad Religion y, de paso, poder ayudar y ofrecer cabida a las bandas punk rock que comenzaban en la música. Gurewitz recuerda que la situación era "una escena gris en la que sólo había bandas de colegio; por eso decidimos escribir nuestra propia historia y, de paso, ayudar a otros a escribirla. Porque no teníamos cabida, tan sólo había unos pocos sellos de punk que estaban en la frontera entre lo que hacíamos y el pasado. Pero, a la vez, también había un caldo de cultivo de bandas que pedían a gritos editar sus primeros siete pulgadas. Eso es lo que nos terminó de animar".[1]
Gurewitz funda Epitaph, sin saber en ese momento el punto de inflexión que supondría ese modesto sello en el mundo del punk rock y del rock alternativo, estadounidense sobre todo, en el futuro. La banda graba su primer trabajo, un EP autotitulado Bad Religion, compuesto de seis canciones y lanzado mediante Epitaph en 1981. Tras ese trabajo, la banda graba su primer álbum de estudio, How Could Hell Be Any Worse?, en el que contaría con la colaboración de uno de los futuros guitarristas, Greg Hetson, que aportó un solo de guitarra en el tema Part III. En aquel momento, Hetson era guitarrista de Circle Jerks, pero compatibilizaría ambos grupos en el futuro. Durante la grabación del disco debut, comienzan a aparecer lo que sería una de las constantes en la banda californiana: los cambios en la formación. Jay Ziskrout deja la banda, tras haber grabado 8 canciones, y es sustituido por Pete Finestone, quien graba las 6 restantes. El disco tuvo una buena acogida, vendiendo más de 10.000 copias y, lo más importante, reclutando una importante legión de fans.
En 1983 comienzan a introducir nuevos sintetizadores y teclados en el segundo disco, Into the Unknown, que les llevan a un sonido más progresivo. Sus seguidores no encajan nada bien este cambio en la música de Bad Religion y critican muy duramente el álbum. Además, la formación de la banda había vuelto a cambiar, ya que Finestone dejo la banda y en su lugar entró Davy Goldman en la batería. También Jay Bentley dejó el bajo y fue sustituido por Paul Dedona. Comienzan también las primeras crisis internas y todo provoca que la banda sufra su primera ruptura. El disco actualmente está fuera del mercado y las ventas no superaron a las de How Could Hell Be Any Worse?. Un año más tarde, en 1984, Gurewitz deja la banda para tratarse de su adicción a las drogas y es reemplazado por Hetson, que ya trabajó en el disco debut de la banda. Éste habla con Graffin y le propone volver a los estudios de grabación para grabar su segundo EP, Back to the Known. En este trabajo Tim Gallegos entra a ocupar el bajo en lugar de Dedona, y Finestone vuelve a la batería. Desde 1984 hasta 1988 no se produce ninguna novedad en cuanto a grabación de nuevo material. Si que vuelven a producirse bailes en la banda, en la batería nuevamente, para ser más exactos, ya que Finestone se vuelve a marchar y es sustituido por John Albert y éste, a su vez, por Lucky Lehrer. Ambos sin ninguna relevancia en la ban
da.
MEGADETH
Megadeth es una banda estadounidense de thrash metal liderada por su fundador y principal compositor, Dave Mustaine. Es una de las principales bandas del heavy metal, ha figurado varias veces en el Top 10 de las listas del Billboard, y ha vendido más de 20 millones de copias en todo el mundo. Fue creada en 1983, después de que Mustaine fuera expulsado de Metallica, donde era guitarrista. Desde entonces, la banda ha lanzado diez álbumes de estudio, tres EP's y dos álbumes en vivo.
Megadeth llegó a ser reconocida internacionalmente en la década de 1980 como una de las pioneras del movimiento thrash metal estadounidense, pero estuvo condenada a cambios constantes en la formación principal, en parte a causa del abuso de sustancias por parte de Dave Mustaine. Después de recuperar la sobriedad y encontrar una formación estable tras haber ingresado en una clínica a causa de dichos problemas, Megadeth empieza a lanzar una cadena de álbumes platino y álbumes de oro, incluido el álbum multi-platino y nominado al Grammy, Countdown to Extinction, en 1992. Megadeth se disolvió en el 2002 después de que Mustaine sufriese una grave lesión nerviosa en su brazo izquierdo, pero después de una intensa terapia física, el guitarrista reformó la banda en 2004 y Megadeth lanzó el álbum The System Has Failed.
Megadeth es conocida por su distintivo estilo en las guitarras, la forma peculiar de cantar de Mustaine, y los temas de sus letras, a menudo recurrentes, sobre política, guerra, y, más recientemente, relaciones sentimentales. Dos vídeos musicales de la banda han sido censurados en el canal de música MTV debido a supuestos temas a favor del suicidio.
Megadeth es una de las bandas de Heavy Metal más comerciales de la historia, pues ha vendido más de 20 millones de álbumes en todo el mundo, incluyendo cinco álbumes de platino consecutivos y siete nominaciones consecutivas al Grammy en la categoría de Mejor Interpretación de Metal. A través de sus 25 años en activo, Megadeth ha tenido 18 miembros oficiales, siendo Mustaine el único miembro permanente y el principal compositor. Megadeth es comúnmente mencionada como miembro de los Cuatro grandes del Thrash Metal (Big Four of Thrash), junto con Anthrax, Metallica y Slayer
Megadeth llegó a ser reconocida internacionalmente en la década de 1980 como una de las pioneras del movimiento thrash metal estadounidense, pero estuvo condenada a cambios constantes en la formación principal, en parte a causa del abuso de sustancias por parte de Dave Mustaine. Después de recuperar la sobriedad y encontrar una formación estable tras haber ingresado en una clínica a causa de dichos problemas, Megadeth empieza a lanzar una cadena de álbumes platino y álbumes de oro, incluido el álbum multi-platino y nominado al Grammy, Countdown to Extinction, en 1992. Megadeth se disolvió en el 2002 después de que Mustaine sufriese una grave lesión nerviosa en su brazo izquierdo, pero después de una intensa terapia física, el guitarrista reformó la banda en 2004 y Megadeth lanzó el álbum The System Has Failed.
Megadeth es conocida por su distintivo estilo en las guitarras, la forma peculiar de cantar de Mustaine, y los temas de sus letras, a menudo recurrentes, sobre política, guerra, y, más recientemente, relaciones sentimentales. Dos vídeos musicales de la banda han sido censurados en el canal de música MTV debido a supuestos temas a favor del suicidio.
Megadeth es una de las bandas de Heavy Metal más comerciales de la historia, pues ha vendido más de 20 millones de álbumes en todo el mundo, incluyendo cinco álbumes de platino consecutivos y siete nominaciones consecutivas al Grammy en la categoría de Mejor Interpretación de Metal. A través de sus 25 años en activo, Megadeth ha tenido 18 miembros oficiales, siendo Mustaine el único miembro permanente y el principal compositor. Megadeth es comúnmente mencionada como miembro de los Cuatro grandes del Thrash Metal (Big Four of Thrash), junto con Anthrax, Metallica y Slayer
19 ene 2008
Dream Theater
Dream Theater es una banda estadounidense de metal progresivo, iniciada por tres estudiantes de Berklee en 1985. En sus más de veinte años de existencia, se ha convertido en la banda de su género más exitosa después de la época de oro del rock progresivo (a mediados de los años 1970), a pesar de ser relativamente desconocidos en los círculos mainstream del pop y del rock. Sus dos álbumes con más ventas son Images and Words de 1992, que les mereció un disco de oro y es consistentemente reconocido como un lanzamiento germinatorio del metal progresivo, a pesar de que sólo alcanzó el número 61 en la cartelera Billboard 200; y Octavarium de 2005, que alcanzó el número 36 en la cartelera Billboard 200.
La banda es bien conocida por la capacidad técnica de cada instrumentista, y ha recibido numerosos premios de revistas especializadas. Los músicos son altamente respetados por muchos de los nombres más grandes del rock y del metal, lo que ha propiciado colaboraciones entre los miembros de Dream Theater y muchos otros músicos bien conocidos. En un famoso ejemplo, Portnoy ha recibido 23 premios de la revista Modern Drummer y John Petrucci fue nombrado el tercer guitarrista en la gira G3 con Steve Vai y Joe Satriani, y su compañero Mike Portnoy fue invitado especial como batería. Petrucci sigue así los pasos de Eric Johnson, Robert Fripp, Yngwie Malmsteen y otros guitarristas influyentes.
Dream Theater también es notable por su versatilidad musical y los muchos géneros diferentes que su propia música incorpora, lo que ha hecho posible para ellos realizar espectáculos con un rango de actos muy diverso. Algunos de sus más notables compañeros de gira incluyen a Deep Purple, Emerson, Lake & Palmer, Iron Maiden, Joe Satriani, King's X, Marillion, Megadeth, In Flames, Pain of Salvation, Porcupine Tree, Queensrÿche, Spock's Beard, Fear Factory, Enchant, Symphony X, y Yes. En el 2005, Dream Theater hizo gira por Estados Unidos con el festival Gigantour, junto a Megadeth.
dream theater - another day
Dream Theater - The Dark Eternal Night In-Studio
La banda es bien conocida por la capacidad técnica de cada instrumentista, y ha recibido numerosos premios de revistas especializadas. Los músicos son altamente respetados por muchos de los nombres más grandes del rock y del metal, lo que ha propiciado colaboraciones entre los miembros de Dream Theater y muchos otros músicos bien conocidos. En un famoso ejemplo, Portnoy ha recibido 23 premios de la revista Modern Drummer y John Petrucci fue nombrado el tercer guitarrista en la gira G3 con Steve Vai y Joe Satriani, y su compañero Mike Portnoy fue invitado especial como batería. Petrucci sigue así los pasos de Eric Johnson, Robert Fripp, Yngwie Malmsteen y otros guitarristas influyentes.
Dream Theater también es notable por su versatilidad musical y los muchos géneros diferentes que su propia música incorpora, lo que ha hecho posible para ellos realizar espectáculos con un rango de actos muy diverso. Algunos de sus más notables compañeros de gira incluyen a Deep Purple, Emerson, Lake & Palmer, Iron Maiden, Joe Satriani, King's X, Marillion, Megadeth, In Flames, Pain of Salvation, Porcupine Tree, Queensrÿche, Spock's Beard, Fear Factory, Enchant, Symphony X, y Yes. En el 2005, Dream Theater hizo gira por Estados Unidos con el festival Gigantour, junto a Megadeth.
dream theater - another day
Dream Theater - The Dark Eternal Night In-Studio
Cannibal Corpse
Cannibal Corpse surgió de la unión de tres bandas de Buffalo, Beyond Death (Webster y Owen),Leviathan (Barnes) y Tirant Sin (Barnes, Rusay y Mazurkiewicz). El grupo actuó por primera vez en el Buffalo's River Rock Cafe en abril de 1989, tras grabar una maqueta. Poco después de un año tras ese primer concierto, la banda firmó un contrato con Metal Blade Records, quienes distribuyeron su disco debut "Eaten Back to Life" en agosto de 1990.
La música de Cannibal Corpse se puede reconocer por su rápido tempo y el uso de la voz gutural. Las letras e ilustraciones de las portadas de sus discos tienen una marcada temática violenta, a menudo con tintes sexuales, y si bien otras bandas del mismo estilo intentan un acercamiento poético a estas temáticas líricas, Cannibal Corpse no intentan ser sutiles en absoluto. La banda está influenciada por grupos de thrash metal, como Slayer, si bien otras bandas de death metal, como Death, han tenido mucho que ver en la definición de su estilo[1] . Se considera que Cannibal Corpse fue uno de los grupos que intervinieron en la creación del brutal death metal, mucho más agresivo y rápido que el death metal.
Sus álbumes han sido censurados y prohibidos en varios países, incluyendo Alemania, donde no tuvieron permitido tocar canciones de sus tres primeros discos en concierto hasta junio de 2006, y en Baviera, donde no sólo la reproducción de sus discos está prohibida, sino que no se pueden mostrar las portadas (dibujadas por Vincent Locke) o imprimir las letras en los libretos.
El cantante George Fisher ha declarado en más de una vez su frustración por la censura. "Podemos tocar "Dismembered and Molested" (Desmembrado y acosado sexualmente) en Alemania, pero no "Born in a Casket" (Nacido en un ataud), ¿cuál de las dos suena peor?". En mayo de 1995 el entonces senador Bob Dole hizo una referencia directa a la banda, acusándoles de violar la "decencia humana". Es muy conocido también el cameo que realizó el grupo en la película de 1994 Ace Ventura, interpretando su canción "Hammer Smashed Face"; Jim Carrey, el protagonista de la película, insistió en que aparecieran porque es su banda de música favorita.[2]
Al igual que los directores de películas de zombies, Cannibal Corpse se enorgullece de lo gráfico de su temática, viéndolo como una forma radicalizada de entretenimiento. George Fisher declaró para el documental Metal: A Headbanger's Journey "es arte, tan sólo debe ser considerado arte. Sí, es repulsivo... pero ve al Vaticano y echa un vistazo a las obras de arte que te encontrarás ahí. Son reales, representan algo que es real, que podría pasar. Esto [...] nunca va a pasar... no va a haber monstruos que salgan de los cuerpos de la gente".
En 1994, Chris Barnes abandonó el grupo por diferencias musicales (actualmente es el cantante de Six Feet Under y Torture Killer) y fue reemplazado por el George Fisher, hasta entonces conocido por su trabajo en Monstrosity. Jack Owen dejó Cannibal Corpse en 2004 para pasar más tiempo con su segunda banda, Adrift, y se unió a Deicide a finales de 2005. Jeremy Turner de Origin le reemplazó en su puesto de segundo guitarrista durante la gira "Tour Of The Wretched" de 2004. Recientemente Rob Barrett, antiguo miembro de Cannibal Corpse (participó en "Vile" y "The Bleeding") volvió a unirse a la banda para tocar en festivales. Rob dejó oficialmente Malevolent Creation y pasó a formar parte de forma permanente de Cannibal Corpse con Kill, lanzado a la venta el 21 de marzo de 2006. En 2005 el libro de visitas de la página oficial de Cannibal Corpse tuvo que ser cerrado a causa de acciones vandálicas por parte de gente no interesada en la banda, que se burlaban no sólo de ella sino del estilo musical death metal en general.
Alex Webster ha mencionado en una entrevista reciente que el grupo tiene pensado comenzar a trabajar en un nuevo disco en noviembre de 2007
La música de Cannibal Corpse se puede reconocer por su rápido tempo y el uso de la voz gutural. Las letras e ilustraciones de las portadas de sus discos tienen una marcada temática violenta, a menudo con tintes sexuales, y si bien otras bandas del mismo estilo intentan un acercamiento poético a estas temáticas líricas, Cannibal Corpse no intentan ser sutiles en absoluto. La banda está influenciada por grupos de thrash metal, como Slayer, si bien otras bandas de death metal, como Death, han tenido mucho que ver en la definición de su estilo[1] . Se considera que Cannibal Corpse fue uno de los grupos que intervinieron en la creación del brutal death metal, mucho más agresivo y rápido que el death metal.
Sus álbumes han sido censurados y prohibidos en varios países, incluyendo Alemania, donde no tuvieron permitido tocar canciones de sus tres primeros discos en concierto hasta junio de 2006, y en Baviera, donde no sólo la reproducción de sus discos está prohibida, sino que no se pueden mostrar las portadas (dibujadas por Vincent Locke) o imprimir las letras en los libretos.
El cantante George Fisher ha declarado en más de una vez su frustración por la censura. "Podemos tocar "Dismembered and Molested" (Desmembrado y acosado sexualmente) en Alemania, pero no "Born in a Casket" (Nacido en un ataud), ¿cuál de las dos suena peor?". En mayo de 1995 el entonces senador Bob Dole hizo una referencia directa a la banda, acusándoles de violar la "decencia humana". Es muy conocido también el cameo que realizó el grupo en la película de 1994 Ace Ventura, interpretando su canción "Hammer Smashed Face"; Jim Carrey, el protagonista de la película, insistió en que aparecieran porque es su banda de música favorita.[2]
Al igual que los directores de películas de zombies, Cannibal Corpse se enorgullece de lo gráfico de su temática, viéndolo como una forma radicalizada de entretenimiento. George Fisher declaró para el documental Metal: A Headbanger's Journey "es arte, tan sólo debe ser considerado arte. Sí, es repulsivo... pero ve al Vaticano y echa un vistazo a las obras de arte que te encontrarás ahí. Son reales, representan algo que es real, que podría pasar. Esto [...] nunca va a pasar... no va a haber monstruos que salgan de los cuerpos de la gente".
En 1994, Chris Barnes abandonó el grupo por diferencias musicales (actualmente es el cantante de Six Feet Under y Torture Killer) y fue reemplazado por el George Fisher, hasta entonces conocido por su trabajo en Monstrosity. Jack Owen dejó Cannibal Corpse en 2004 para pasar más tiempo con su segunda banda, Adrift, y se unió a Deicide a finales de 2005. Jeremy Turner de Origin le reemplazó en su puesto de segundo guitarrista durante la gira "Tour Of The Wretched" de 2004. Recientemente Rob Barrett, antiguo miembro de Cannibal Corpse (participó en "Vile" y "The Bleeding") volvió a unirse a la banda para tocar en festivales. Rob dejó oficialmente Malevolent Creation y pasó a formar parte de forma permanente de Cannibal Corpse con Kill, lanzado a la venta el 21 de marzo de 2006. En 2005 el libro de visitas de la página oficial de Cannibal Corpse tuvo que ser cerrado a causa de acciones vandálicas por parte de gente no interesada en la banda, que se burlaban no sólo de ella sino del estilo musical death metal en general.
Alex Webster ha mencionado en una entrevista reciente que el grupo tiene pensado comenzar a trabajar en un nuevo disco en noviembre de 2007
Cannibal Corpse - "Make Them Suffer" Metal Blade Records
Cannibal Corpse - Frantic Disembowelment
Avantasia
Avantasia es una banda de Metal con estilos de Opera, formada por dos álbumes escritos por Tobias Sammet, vocalista y líder de la banda de Hard Rock/heavy Metal Edguy. El nombre de este proyecto es una mezcla de dos palabras: Avalon y Fantasía "y describe un mundo más allá de la imaginación humana". Este proyecto consiste en dos CDs de 23 piezas, en el que cuenta una historia ficticia de un monje dominico, Gabriel, en el año 1602.
En 1999, durante la gira de Edguy "Theater Of Salvation", Tobias Sammet comenzó a formar la idea de una ópera en metal, un álbum conceptual con varios músicos invitados. Cuando la gira estaba terminada sacó su plan de hacer este proyecto, invitando a varios artistas conocidos del metal como Kai Hansen, André Matos (ex Angra, ex Shaaman) y Michael Kiske (ex Helloween). En 2000 salió el primer EP con el nombre de Avantasia. En 2001 salió a la luz "The Metal Opera" y el proyecto fue completado en 2002 con "The Metal Opera Pt. II"
La 3ª entrega de Avantasia "The Scarecrow" saldrá a la venta el 25 de enero del 2008, el cd cuenta con las aportaciones de Michael Kiske (ex-Helloween), Eric Singer (Kiss), Alice Cooper, Rudolf Schenker (Scorpions), Kai Hansen & Henjo Richter (Gamma Ray), Bob Catley (Magnum), Jorn Lande y muchos más.
Avantasia Cover - Sign of The Cross
Avantasia - Lost In Space
En 1999, durante la gira de Edguy "Theater Of Salvation", Tobias Sammet comenzó a formar la idea de una ópera en metal, un álbum conceptual con varios músicos invitados. Cuando la gira estaba terminada sacó su plan de hacer este proyecto, invitando a varios artistas conocidos del metal como Kai Hansen, André Matos (ex Angra, ex Shaaman) y Michael Kiske (ex Helloween). En 2000 salió el primer EP con el nombre de Avantasia. En 2001 salió a la luz "The Metal Opera" y el proyecto fue completado en 2002 con "The Metal Opera Pt. II"
La 3ª entrega de Avantasia "The Scarecrow" saldrá a la venta el 25 de enero del 2008, el cd cuenta con las aportaciones de Michael Kiske (ex-Helloween), Eric Singer (Kiss), Alice Cooper, Rudolf Schenker (Scorpions), Kai Hansen & Henjo Richter (Gamma Ray), Bob Catley (Magnum), Jorn Lande y muchos más.
Avantasia Cover - Sign of The Cross
Avantasia - Lost In Space
3 ene 2008
Evanescence
A pesar de haber ingresado recientemente al mundo de las estrellas de la música, y la masificación de su música, Evanescence está funcionando desde hace años.
Todo comenzó en Little Rock, Arkansas (E.E.U.U.), cuando Ben Moody oyó algunas notas de la canción "I'd Do Anything for Love", de Meat Loaf a través del gimnasio de un campamento juvenil al que estaba asistiendo. La fuente de tal melodía resultó ser de una chica que sin esfuerzo tocaba el piano del otro lado del gimnasio, donde estaba sentado. Ben, cautivado por este hecho, inmediatamente se levantó y salió corriendo para conocerla, interrumpiendo el juego de Basketball que estaba en su camino.
Luego de presentarse a sí mismo, Amy (como luego aprendería que era su nombre), cantó para él, impresionándolo al tocar algunas canciones que ella había escrito. Fué en este momento que Ben le ofrece crear una banda con él. La banda consistiría solamente de Amy Lee, y Ben Moody, por un largo tiempo.Todo comenzó en Little Rock, Arkansas (E.E.U.U.), cuando Ben Moody oyó algunas notas de la canción "I'd Do Anything for Love", de Meat Loaf a través del gimnasio de un campamento juvenil al que estaba asistiendo. La fuente de tal melodía resultó ser de una chica que sin esfuerzo tocaba el piano del otro lado del gimnasio, donde estaba sentado. Ben, cautivado por este hecho, inmediatamente se levantó y salió corriendo para conocerla, interrumpiendo el juego de Basketball que estaba en su camino.
Entre ambos compusieron canciones como "Solitude", "Understanding", y "Give unto me". Fue solo cuando la radio local comenzó a emitir "Understanding" que Evanescence comenzó a recibir sus primeros fans, puesto que aún no tocaban en shows en vivo, especialmente por el hecho de ser solo 2 miembros en la banda. A medida que su popularidad crecía, tuvieron eventualmente la oportunidad de tocar en vivo con la ayuda de Will Boyd (conocido como William James Boyd Esquire III), John Lecomp, y Rocky Gray.
Fue en su primer show, en el año 1998 que su primer EP llamado "Evanescece" fue lanzado en 100 CD-R y agotados rápidamente.
Brad Caviness, propietario de un sello local, BigWig Enterprises, fue el primero en pasar "Understanding" y "Give unto Me" en un programa de la radio local que co-conducía, y ayudaría a la banda a lanzar su primer album, "Origin", en Noviembre de 2000, con 5000 copias. Rápidamente se agotó en Diciembre de ese mismo año.
A pesar de que el gran contrato con BigWig incrementó la exposición de la banda, aún les faltaba dar un gran salto. Es por eso que se dirigieron al sello Wind-Up records, en un intento de conseguir un contrato. Wind-Up sabía que tenía algo bueno es sus manos, pero tontamente pensó que una banda de rock con una cantante femenina no sería suficiente. Es por esto que trataron de convencer a Amy y Ben de aceptar un tercer miembro, un vocalista masculino, con un estilo rapero. Ésto ciertamente no fué la dirección que ellos querían, así que decidieron no hacer trato.
No fue sino hasta luego de que reprocharan a Wind-Up la desición, y decidieran retirarse, que Wind-Up decide replantear el trato, Evanescence podría grabar "Fallen" con una condición, Wind-Up quería que grabaran la canción "Bring me to Life", con vocalizaciones masculinas agregadas a la voz original de Amy. Esta vez Amy y Ben, decidieron que valía la pena, y aceptaron la oferta. Wind-Up trajo a Paul McCoy de "12 Stones" para hacer de vocalista junto a Amy.
Esta versión alterada de "Bring me to Life" fue un gran hit, y lo quisieran o no fue gracias al arreglo temporario con Wind-Up records. Con el simple presentado en una gran película (Daredevil), el album "Fallen" alcanza el puesto #5 en el Billboard, y su simple "Bring me to Life", alcanzó el puesto #1 en las radios.
A pesar de que el nombre de la banda significa "Evanescente" (que desaparece), está más que claro que Evanescence llegó para quedarse.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)